Barra Larga

Taller de Redes en Acción: herramientas para la comunicación sindical
Introducción al uso de las redes sociales con enfoque de género
Fecha de inicio de cursada: 4/10/2021
Duración: 5 semanas
Arancel: $1.000
Modalidad virtual mixta: encuentros sincrónicos y asincrónicos en la plataforma virtual.
Docente a cargo: Laura Yanella
Preinscripción (Cupos limitados):

Requisito de ingreso: ser mayor de edad.
El taller se propone formar a las/os participantes en el uso de las redes sociales (RRSS) de alcance popular, que son de uso cotidiano, de fácil acceso y de llegada instantánea masiva, como: WhatsApp y Telegram, Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y plataformas de envíos de correos masivos. También se abordarán nociones que forman parte de debate actual sobre el rol de las redes sociales en el activismo (ciberactivismo) y las estrategias frente a la amenaza de los trolls y fake news.
Podrán participar trabajadoras y trabajadores formales e informales, militantes, sindicalistas, referentas/es de organizaciones sociales y estudiantes que tengan interés en formarse, debatir y construir herramientas para la acción sindical desde una perspectiva de género.
Objetivos
– Brindar herramientas para el uso de las Redes RRSS en la comunicación sindical desde la perspectiva de género.
– Promover la reflexión y la mirada crítica sobre las RRSS, respecto al papel que juegan en el debate público y su uso como herramientas para la sensibilización y la movilización sindical.
El taller tendrá un enfoque práctico, con el apoyo de materiales teóricos. Asimismo, se brindará una serie de recursos para amplificar los conocimientos y promover el interés de las/os participantes en el uso de las RRSS.

MODULO INTRODUCCIÓN (asincrónico)
¿Para qué y cómo queremos participar en la esfera virtual?
Temas
– Presentación del Taller: objetivos, cronograma, contenidos, metodología de trabajo, presentación de docente, tutoras y participantes.
– ¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación popular y comunicación con perspectiva de género?
MÓDULO 1 (sincrónico)
¿Quién es quién en el mundo de las RRSS y cómo usarlas?
Temas
– Las redes sociales hoy y su impacto en la opinión pública. Caracterización y diferencias de uso entre los tipos de redes más populares: Twitter – Facebook – Instagram. Las audiencias.
– Tipos de mensajes. Casos donde las RRSS han determinado el debate y el curso de una problemática política y social.
MÓDULO 2 (asincrónico)
Derribemos la frontera virtual: cómo administrar twitter, facebook e instagram
Temas
– Instagram, Twitter y Facebook. Cómo crear un perfil. Diferencia entre cuenta personal y cuenta institucional. Cómo subir contenidos. Tipos de administración. Los distintos sectores: biografía, cabecera, muro, fotos, videos, historias. Administración, interacción y estrategia con los seguidores. Uso del etiquetado. Mensaje directo (DM), hashtag, trending topics (TT) y creación de eventos. Calendario de publicaciones.
– Transmisión en vivo: Facebook, Youtube e Instagram (IGTV y Reels)
MÓDULO 3 (sincrónico)
Redes en acción: organicemos la difusión
Temas
– Campañas en RRSS: Estrategia, definición del mensaje, destinatarios, producción del contenido y piezas diversas. El antes, durante y el cierre de una acción. ¿Cómo llegamos a los medios de comunicación?
– La imagen de las RRSS: tipos de imágenes, criterios de selección, edición. ¿Cómo subirlas? Los sí y los nó de cuando compartir una imagen. Nociones básicas sobre diseño de piezas digitales en plataformas gratuitas.
– Las Campañas en las aplicaciones de mensajería: WhatsApp y Telegram. Características y diferenciación. Listas de difusión.
MÓDULO 4 (sincrónico)
La cara oscura de las redes: ¿Respondemos o bloqueamos?
Temas
– Qué son y cómo identificar el lado oscuro y la manipulación en las RRSS: fake news, viralización, trolls y bots ¿Cómo afrontar una posible crisis en las RRSS? Protección de la privacidad y derechos.
Actividad de cierre
A modo de cierre del taller, se propone organizar un espacio de debate/reflexión sobre los beneficios y los límites que ofrecen las Redes Sociales como herramienta para la acción sindical. La participación podría ser abierta a todo público, la modalidad sería a modo de conversatorio, con 2 o 3 invitadas/os especialistas en RRSS.