A 40 años del retorno de la democracia en nuestro país, Buenos Aires fue cede del III Foro Mundial de Derechos Humanos de la UNESCO. Con el objetivo de impulsar un espacio de debate sobre los principales desafíos en torno a la reducción de las desigualdades y la construcción de sociedades más equitativas e inclusivas, se desarrollaron plenarios, debates y exposiciones magistrales que, abordando distintos ejes temáticos, se propusieron fortalecer instancias de promoción y protección de los derechos humanos.

            La Escuela Sindical de Género (ESiGen) y la Asociación Bancaria han sido invitadas a conformar y participar de distintas mesas de debate. El Secretario General Nacional de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo, conformó la Comisión de Trabajo del Foro Mundial denominada Trabajo y Derechos Humanos, y en ella el panel “Las y los Trabajadores No Olvidamos”, actividad  sobre políticas de Memoria y del Nunca Más, en la que expuso junto a otros dirigentes sindicales y referentes de Organismos de DD.HH.

            A su vez, la Secretaria de DD.HH., Género e Igualdad de Asociación Bancaria y diputada nacional Claudia Ormachea, ha coordinado la mesa sobre la Agenda de los derechos humanos en el mundo del trabajo en tiempos del capitalismo global y los desafíos de los y las trabajadoras. Junto a ella, Julia Strada (directora del Banco Nación), Bárbara Figueroa (embajadora de Chile), María R. Martínez (diputada nacional) y Verónica Carpani (del Ministerio de Trabajo), recuperaron la importancia de la perspectiva de género en la construcción de políticas públicas y legislación, así como el debate acerca del reconocimiento de las tareas de cuidado como trabajo remunerado.

            Celebramos estas instancias de debate que nos impulsan a construir democracias más igualitarias, con reconocimiento pleno de los derechos de todes.

Categorías: Noticias