Encuentro virtual organizado por el Conicet La Plata, institución coparticipante que integra la ESiGen.
El jueves 21 de octubre el Conicet La Plata realizó la actividad virtual que se tituló “Cómo impacta la perspectiva de género en el funcionamiento institucional”. La misma contó con la participación de la Directora del Conicet La Plata, Dra. Gloria Chicote; la investigadora y Diputada Provincial por Santa Fe, Dra. Érica Rut Hynes; y la Secretaria General Ejecutiva de nuestra Escuela, Dra. Patricia Flier. La coordinación estuvo a cargo por lxs referentxs locales del Observatorio de Violencia Laboral y de Género (OVLG) del CONICET y la oficina de Articulación Institucional local.
El eje de la charla consistió en problematizar la importancia de pensar las instituciones mediante la perspectiva de género y la necesidad de su transversalidad, para reflexionar y replantear las prácticas cotidianas en el sector público.
El encuentro comenzó con una breve intervención de la Dra. Gloria Chicote, quien se expresó a favor sobre el gran número de inscriptxs que obtuvo la Diplomatura Universitaria de la ESiGen, la cual en breve contará con su primera cohorte de egresadxs. “Se impone, a nivel nacional, la necesidad de capacitar con todos los contenidos de la Ley Micaela y esta charla intenta ser una primera aproximación a esa problemática y a futuras capacitaciones…” resaltó la Directora del CCT La Plata.
Para continuar, la Diputada Erica Hynes indicó que aún se evidencia una gran masculinización en el ámbito de las ciencias, por lo que nos encontramos con discursos sexistas y estereotipos de género que sustentan las desigualdades. Asimismo, la Investigadora destacó lo necesario e imprescindible que es el compromiso de las instituciones y el Estado, a través del impulso de políticas públicas, para avanzar hacia una sociedad más igualitaria.
Por su parte, la Dra. Patricia Flier habló sobre el proyecto que llevó a cabo la construcción de un espacio transformador en la formación académica: la Escuela Sindical de Género. La Secretaria Ejecutiva de la ESiGen manifestó que en estos tiempos en los cuales los movimientos feministas y disidentes desafían el orden patriarcal, resulta esencial la construcción de espacios libres de violencia, con equidad laboral. Asimismo, Flier manifestó que la perspectiva de género es fundamental para la Escuela, con el fin de consolidar una renovación sindical con nuevas formas de conducción colectiva, fortaleciendo los liderazgos femeninos y deconstruyendo las masculinidades machistas: “Nuestra propuesta de trabajo es deconstruir para volver a construir” comentó Flier.
Asimismo, la. Lic. Emilse Insaurralde, comentó el funcionamiento del Espacio de Atención de Violencia Laboral y de Género del CCT Conicet, así como también los objetivos que se trabajan. El encuentro finalizó con la participación de “Puebla”, una banda musical que sintetiza influencias del indie pop, del folk rock y de la poesía de América del sur.
De esta manera, la ESiGen sigue generando y participando en nuevos espacios de debate y difusión para transformar los antiguos paradigmas de dominación, en pos repensar y transformar las relaciones de género entre los trabajadores y las trabajadoras.
Para aquellxs interesados, recomendamos la visualización del encuentro a través del canal de YouTube del Conicet La Plata:
Escuela Sindical de Género
Nuevos tiempos, nuevos saberes.