Calendario, temas y docentxs de los cursos específicos.

Con mucho orgullo completamos los 4 cursos pertenecientes al primer tramo formativo de nuestra Diplomatura Universitaria y comenzamos con la segunda etapa. En estos meses recorrimos un camino marcado por teorías, prácticas, experiencias y encuentros emotivos que reafirmaron diariamente nuestra profunda convicción sobre el poder transformador de la educación y la formación continua.

Durante el segundo semestre proponemos que sean lxs estudiantes quienes delineen y elijan ese camino. Con nuevas propuestas temáticas y nuevxs docentes, podrán elegir entre cursos y talleres diversos conforme a los intereses y al trabajo final que cada unx realice.

Sobre los cursos específicos

Lxs estudiantes deberán elegir, entre el 6 y el 15/9, 2 de los 4 cursos específicos: uno dentro de los 2 cursos que se dictarán inicialmente, y un segundo, dentro los 2 cursos posteriores.

CURSOS ESPECÍFICOS / Segundo tramo
Primera parte (20 al 30/9):
1. Masculinidades no machistas: construyendo nuevas relaciones sociales.
Docente: Daniel Jones
2. Los futuros del trabajo en cuestión: cambios, continuidades y desafíos.
Docentes: Marina Adamini y Mariana Fernández Massi  
Segunda parte (4/10 al 14/10):
3. Economía, mercado de trabajo y sindicalismo.
Docentxs: Hernán Letcher y Julia Strada
4. Desigualdades sociales y mundo del trabajo.
Docentxs: Mariana Busso y Pablo Pérez   

Los primeros 2 cursos se dictarán entre el 20 y el 30 de septiembre, mientras que los últimos 2 estarán disponibles a partir del 4 y hasta el 14 de octubre. La presentación y elección de cada curso será entre el 6 y 10 de septiembre en el Aula Virtual, y serán lxs docentxs a cargo quienes explicarán en un breve video los temas que profundizarán en sus clases.

Es importante que el o la estudiante que tenga pendiente algún trabajo perteneciente a las cursadas de los cuatro cursos iniciales del primer tramo, se comunique con sus tutorxs para poder realizarlo y entregarlo, de modo tal que se de por finalizada la etapa obligatoria de las 100hs iniciales de la Diplomatura. Una vez acreditados los cursos obligatorios, se les otorgará una certificación intermedia de “Promotorxs en acción sindical con perspetiva de género”.

Al igual que en los cursos iniciales, desde la Escuela procuramos siempre la excelencia educativa con la presencia de docentes con reconocidas trayectorias, y por sobre todo comprometidxs con la misma causa que tanto abogamos. En esta oportunidad nos estarán acompañando con el dictado de cursos específicos: Julia Strada, Hernán Letcher, Marina Adami, Mariana Fernández Massi, Daniel Jones, Mariana Busso, Pablo Pérez, entre otrxs.

En las próximas semanas estaremos comunicando sobre la continuación de este segundo tramo, luego de los cursos específicos, con las opciones de talleres y la selección de los temas para la elaboración del trabajo final de cada estudiante.

Para más información recomendamos las siguientes visuales:

Seguimos en la búsqueda constante de una pedagogía diferente sobre la formación, la acción sindical, la inclusión y por sobre todo, la deconstrucción de todo tipo de prejuicio de género. Como siempre, toda la información estará disponible en el espacio de estudio de lxs estudiantes, nuestra Aula Virtual.

Reiteramos nuestro enorme agradecimiento a todxs por el interés, el tiempo y la dedicación que vienen demostrando. La Secretaría Ejecutiva, como todo el equipo docente, están a disposición para asistir y despejar cualquier duda que el o la estudiante posea.

Escuela Sindical de Género

Nuevos tiempos, nuevos saberes.

www.esigen.com.ar

IG: @esi.gen

FB: @ESiGen

TW: @esi_gen